
En nuestro camino como emprendedores, empresarios y seres humanos en general es importante dar gracias.
No por el hecho de que la gente merezca que reconozcas el papel que tienen en tu vida; si no más bien por que es saludable para ti.
Agradece en Forma Personal
Hoy día vivimos un evento de separación generacional de escala logarítmica. Nosotros –los adictos a la tecnología– tendemos a comunicarnos más a través de dispositivos electrónicos que de forma personal, y sin embargo la regla dice que solo el 7% de la comunicación es verbal.
Al desprendernos de la forma tradicional de comunicarnos, también nos hemos desprendido de la buena costumbre de agradecer por las oportunidades, es algo que como sociedad estamos dejando atrás.
El Contexto
Basado en el trabajo de Edward T. Hall definiremos sociedades de Alto Contexto y Bajo Contexto.
Sociedades de Alto Contexto
Las sociedades de alto contexto, son culturas donde la comunicación no recae 100% en lo que se transmite verbalmente. Es decir, lo que se dice, no es lo que se quiere decir.
Si eres mexicano o latino y como yo, en algún momento escuchaste a tu madre o tu pareja decir “Haz lo que quieras”.
Sociedades de Bajo Contexto
Son culturas donde lo que se dice es lo que es.
En países de Europa Occidental (salvo los Ibéricos), Estados Unidos y Canadá. En estás sociedades tu palabra es tu promesa y se espera que la cumplas.
Aunque quizá el “Haz lo que quieras” signifique lo mismo en todo el mundo.
En sociedades de Alto Contexto donde lo que se dice no significa lo que se dijo. Ser agradecido, puede resultar particularmente benéfico debido a futuras recomendaciones.
Es importante que no dejes que tu pre-disposición de alto o bajo contexto dicte la forma en que agradecer a la gente. Piensa que el gesto de agradecimiento debe permitir que el otro se sienta cómodo. El agradecimiento, no un es pago por servicios presentados.
Y si no es mucho pedir, intenta también sonreír.
Este es un resumen del artículo original Aprende a Agradecer.