Iaax Page ¡Soluciones para México!

¡Soluciones para México!

22 ago 2019 03:39

Por qué no hablaremos sobre inseguridad y drogas

Los problemas de mi país son bien sabidos tanto dentro como fuera de este. No hay país al que vaya en el que la gente no me pregunte sobre la violencia y los carteles. Gracias a Netflix y al sensacionalismo de Hollywood –aunque sea cercano a la realidad.–

Ya hay suficientes personas diciéndonos que es lo que esta mal con México. Con América Latina. Concentrarse en las cosas que sabemos que están mal y sobre las cuales tenemos poca influencia es la forma más sencilla de frustrarse y terminar como siempre haciendo nada

Contribuciones pragmáticas

En Abril del 2015, escribí un artículo titulado: Más que contribuciones pragmáticas. La idea principal presenta que para mejorar nuestra situación tenemos que mejorarnos a nosotros mismos.

¿Como elevamos pues nuestro nivel de competencia –Que tan competentes somos–, para lograr soluciones de alto impacto social?

  1. Encuentra un problema de alto impacto social
  2. Reúnete con gente para hablar sobre la idea y posibles soluciones
  3. Documenta las acciones que se necesitarían
  4. Determina su viabilidad
  5. Busca el apoyo de otras personas que están ya en Impacto social

Yo se que el último paso te puede resultar incómodo cuando piensas que la gente raramente busca ayudar a los demás. Ya nos dice el dicho: Piensa mal y acertarás.

Sin embargo te invito por un momento a no caer en esa pinche trampa del miedo. Yo te puedo decir por experiencia que ser cínico es fácil. Solo tienes que ser optimista y rendirte cuando no puedes lograr tus objetivos o alguien más crítique tus sueños.

Si te atrevés a seguir adelante a pesar del miedo, y te acercas a las personas que están en impacto social, quizá te des cuenta de que aquellas personas que ya están ayudando por convicción, van a estar felices de ayudarte a empezar a hacer lo mismo.

Consejos para pedir ayuda

En caso de que no sepas como acercarte a pedir ayuda de la gente que está en impacto social, te dejo algunos pasos que pueden ser útiles

  1. Redacta tu mensaje en 1 o 2 párrafos. En forma concreta explica que quieres hacer y por que quieres reunirte con la persona
  2. Evita empezar por pedir dinero o contribuciones
  3. Si no tienes acceso al correo electrónico de la persona búscalos en redes sociales como LinkedIn
  4. Envía tu mensaje y espera una respuesta
  5. No te límites a un solo posible asesor, hay mucha gente haciendo esto en muchos países de habla hispana, abre tu mente y date cuenta de que tu alcance es global
  6. No actúes con prisa, ni caigas en desesperación. Las cosas que valen la pena toman tiempo
  7. Si nada de esto te funciona, te ofrezco mi ayuda para evaluar una estrategia que pueda funcionar

México y  la migración centro americana

Mi primera idea para hablar sobre soluciones para México es nuestra posición con respecto a la migración centro americana.

En los últimos 5 años he podido viajar a varios países y estoy sumamente agradecido por ello. Estoy convencido de que viajar es la forma más eficiente para generar criterio que existe.

A donde sea que voy siempre se me pregunta sobre la violencia y los carteles. Últimamente la gente quiere saber cuál es mi posición ideológica sobre el presidente de los Estados Unidos de América.

Siempre les respondo que mi posición es de respeto, por que no me compete opinar sobre la política de un país en el que no voto.

Estoy más ocupado en México. Que puedo hacer como Mexicano para mejorar mi país. Es por ello que veo con tristeza como es que México esta perdiendo la oportunidad de incorporar a una parte de los migrantes de Centro América a la población económicamente activa de nuestro país.

Como Mexicanos debería ser nuestra política abrir nuestras fronteras para que nuestros hermanos de centro américa puedan encontrar un lugar seguro para vivir.

Si dejamos de ver a los migrantes como un problema, y empezamos a verlos como personas que están buscando una oportunidad. Si empezamos a ayudar más que a juzgar. Podemos hacer grandes cosas.

Aquí es donde viene la parte interactiva.

¿Qué piensas al respecto?

¿Qué podemos hacer como Mexicanos para ayudar a nuestros hermanos centro américanos?

Escribe en los comentarios